VIDA ECONOMICA Y SOCIAL

A lo largo del trabajo se han ido desarrollando algunos aspectos de la vida económica de la población en lo referente a medios de producción, pagos, base económica, etc., así como diferentes aspectos de la vida social y sus problemas mas importantes, pleitos, privilegios usos y costumbres. En este capítulo se reflejará lo relativo a aspectos económicos y sociales que no se han tratados con anterioridad, y que aportan una rica información en cuanto a la acepción de nuevos privilegios ligados a la vida económica.

Basándonos en la documentación aportada, se puede deducir claramente que la agricultura es la principal base económica de la villa, seguida muy de cerca de la ganadería. En la agricultura hay que diferenciar claramente dos tipos importantes de producción una es la cerealistica y la otra la vitícola. Respecto a la primera son abundante los datos que nos informa del tipo de cultivo de cereales que se practicaba en los predios del término, ordio, centeno, trigo,61. En el documento del proceso de mojonación entre Longares y Alfamén de 1322,62 se nos informa sobre el proceso de laboreo del agro, aunque en un aspecto acusatorio mas que informativo, siendo los longarinos acusados de talar mieses y labrar campos que no le correspondían taló mieses a los de Alfamén en el dito termino, en todos y cada uno de los documentos reseñados, cuando se habla de extensión de terreno siempre se utiliza el vocablo «yugadas», esta era una medida de superficie que abarcaba todo el terreno que en un día pudiese labrar una yunta de bueyes, los cahíces o cafiçes del que también se menciona en no pocas ocasiones se trata de una medida de capacidad.

Es en la Carta de Población donde se especifica la cantidad de tierra que debe poseer cada vecino de la villa, que en el dito lugar tenedes o tendrán una juvada de tierras de vint cafiçadas,63 por las que deberán contribuir, exceptuando los bienes muebles del hogar y los dos animales utilizados para la labranza sya tenido de dar cada un anyo de treudo al dito Puent Mayor…64 estas cantidades se verán alteradas en una segunda15 revisión realizada el 4 de Agosto de 1401, casi 100 años después, como ya se ha hecho constar anteriormente (pág. 9), sin que por ello obtengan beneficios a cambio los lugareños. Otra fuente de ingresos muy importante los constituyen los viñedos, de este tipo de cultivo se obtenían pinguen beneficios, los señores ponían más tierras cada vez en cultivo, los contratos enfiteúticos aumentan a fines de siglo XIII (es un hecho generalizado en todo Aragón), en esta época comienza haber una oleada de arrendamientos con rentas elevadas, las plantaciones de viñas aumentan, estas requieren un mayor esfuerzo que el cultivo del cereal, la planta requiere más cuidados, saneamiento, poda, labranza, vendimia, lucha contra las plagas, etc., para la transformación de los campos de labor en viña (hecho que se sucede con harta frecuencia), se requiere un mayor empleo del trabajo, cada vez se gana mas terreno al bosque, mengua el comunal con airadas protestas de parte de los mas desfavorecidos, que obtiene de su explotación el medio de vida, e incluso se invaden parcialmente las reservas señoriales, con el consentimiento tácito de estos, saben que a mayor extensión de viñas más producción, lo que significa más dinero para sus bolsillos, se dan normas similares a la del cereal, en el sentido que los excedentes no se podrán vender hasta tanto no lo haya hecho el titular eminente, estos excedentes suponen una mejora de vida para el campesinado que se arriesga a la plantación con unos años de cadencia, implicando (en algunos casos) al señor en el pago de plantas y gastos, la viña en sí supone una cierta revolución económica que desde el siglo XIII permite al campesino reconsiderar su posición dentro dela sociedad, y asumir una toma de conciencia de clase.

El agricultor se desenvuelve en un medio semiárido al que hay que sumar los problemas técnicos, las rotaciones de cultivos del cereal son bianuales deben dejar descansar la tierra para la nueva producción, con la viña esto no sucede, una vez en producción la cosecha es anual y durante varias décadas. Se dictan normas para la conservación y vigilancia de estas viñas, en Longares en número de cuatro serán los oficiales que se encargarán de su protección,65 referido anteriormente (pag. 15), se procede al tapiado de las viñas y a su delimitación con mojones, que señalan los vecinos García Cumuel, Miguel Rivera entre otros junto a cuadrilleros y mayordomos del Concejo.

Otra gran fuente de ingresos los constituye la ganadería, a principios del siglo XIV la actividad de la producción lanera es importante, ya en la mitad del siglo XIII, se llevan a cabo amojonamientos de las dehesas por el crecimiento del ganado, se crean circuitos de trashumancia hacia Valencia, en esa época se crean los Ligallos (asociaciones de ganaderos), que permiten reunirse para dirimir los conflictos, pago de compensaciones, etc, entre 1250/1330 se constata un aumento considerable de ganado lanar con producciones ingentes, que empezaban a encauzarse hacia los mercados catalanes y valencianos en principio, para luego más tarde sobrepasar las los límites peninsulares hacia Italia y preferentemente Paises Bajos, esto dará lugar al establecimiento de ferias y mercados, que se reunirán con un calendario basado en fiestas patronales, en Daroca existirá un importante mercado con fuerte influencia sobre las aldeas vecinas. Esta situación gozará del beneplácito real que concederá múltiples beneficios a los ganaderos. En documento de 5 de Marzo de 1357, Pedro IV, a petición de los jurados de Zaragoza declara, que los vecinos de los lugares pertenecientes al Puente Mayor de Zaragoza disfrutan de las exenciones tributarias (peajes, portazgos, lezdas, etc.) en cualquier parte del reino, et ut loca dicti Pontis ac homines in ipsis locis habitantes… concedimus gratiose hominibus de Longares… qui nunc sunt et pro tempore fuerint quod sint franchi, liberi et inmunes ab omni penso, pedatico, lezda, portatico atque16 corvello in universis…66. Desde este año disfrutan los longarinos de esos privilegios ganaderos que incluyen la utilización de pastos y aguas en todos los términos de las villas de Zaragoza, despacere, abrevare, lignare et acabanyare sua ganata consueverint ac posunt, mandamus…67 en los mismos términos que el párrafo anterior. En el documento de 1401,68 aparece una nueva producción que es equiparada en cuanto al pago impositivo al ganado menor, se trata de las abejas todo baso de abellas en tres sólidos seys dineros, la producción de la miel cuyo valor calorífico y medicinal es harto demostrado, supuso otro medio más de ingresos para las casas del Puente zaragozano.

En la revisión de los treudos que se lleva a cabo en el 1401,69 y que debe de satisfacer la villa, aparece una diferenciación clara del ganado grosos et menudos, el primero estaría constituido por el caballar, mular y asnal así como bóvidos y vacunos que conforman los animales de monta, tiro y labranza, el segundo se trataría del formado por los caprinos y ovinos, que estarían incluidos en los rebaños protagonistas de los beneficios y fuente de riqueza, tanto por su comercialización como por los derivados de su circulación. De esta contribución que realiza la villa y de la cual se han apuntado datos en párrafos anteriores, cabe destacar que si bien al principio el treudo consistía, bien en moneda, bien en especie (un cahíz de candial y otro de ordio limpio por yugadas de veinte cahizadas), a partir de esta fecha se solicitaría el abono en moneda, para estos pagos se utilizan las fracciones intermedias (sueldos y dineros), desechando los submúltiplos inferiores como la miaja, y los superiores como los florines de oro (adoptado por la corona, al igual que el resto de los reinos europeos), que queda como moneda de las grandes transiciones. Como ya quedó dicho Zaragoza arrendaba a particulares los impuestos que percibía de Longares, como queda de manifiesto en documento de fecha 5 de Enero de 1395,70 por el que Anton Gonzalvo barquero encargado del Puente Mayor de fusta de Zaragoza, recibe del Concejo de Longares 3.000 sueldos jaqueses, para abono de lo que le ha de pagar la ciudad por atender al puente y que, la villa ha de satisfacer por año a Zaragoza por arriendo de sus rentas en el mes de Diciembre por un periodo de 10 años, en otro documento de fecha 1 de Junio de 1403,71 el Concejo de Zaragoza reconoce el pago de 3.000 sueldos jaqueses a Juan Donelfa, al que le debe la ciudad 10.000 sueldos, esta deuda la sostendrá entre otras villas Longares hasta su cancelación en 1668

La sociedad longarina respondía a lo habitual de la época. En Aragón ningún hombre carecía de señor a fines del siglo XIII72, tanto señores como reyes, o entidades aplicaban las mismas fórmulas de dominación, siendo las reales mas suaves en contraposición de las ordenes militares mas gravosas, por su servicio logístico a Palestina, las nobiliares más férreas que las de las entidades civiles, aunque Zaragoza como se ha visto protagonizó un acto de «soberbia señorial» contra los longarinos. Este modelo suponía que los campesinos ofrecían respeto, defensa, obediencia y lealtad a cambio de protección y justicia, son relaciones desiguales, los campesinos estaban sometidos a la exacción de tributos por parte de los señores, el poder del rey, laicos, seglares y ordenes militares, sobre los campesinos tienen los mismos principios pero se diferencian en detalles, en este periodo se está llevando a cabo transformaciones favorables para los campesinos, con la concesión de franquicias en las cartas pueblas, las relaciones de estos con los señores se evidencian en los treudos agrarios y las corveas además, de los servicios de molinos, hornos, fraguas, hueste y cabalgada, impartición de justicia, caloñas, etc.

En las zonas fronterizas era mas suave que en el interior, se basa en la jurisdicción y control, los señores alcanzan niveles máximos a fines del siglo XIII, aumentan las tierras de cultivo. Los diezmos (impuesto de la iglesia) aumentan, los precios crecen, la mano de obra es barata, los señores tienen muchos productos a la venta a un alto precio, a lo largo del siglo XIII, los campesinos encuentran un desarrollo de las instituciones que les favorece, el autogobierno es el mas importante, los señores prefieren dejar a un lado la cuestión para no enemistarse con la población y seguir percibiendo los pingues beneficios (en situaciones de crisis se abandonan los medios de producción que repercute en un menor percibo de ingresos) controlando las tierras, les permiten elegir a sus propios oficiales que en Aragón se denominaran Jurados. La justicia surge de los campesinos, los señores eligen a uno de los tres propuestos, se reservan el derecho de apelación y las caloñas, a lo largo del siglo XIV y en los posteriores, el campesino emigra a las ciudades que le ofrecen un mayor grado de libertad y posibilidades esto supone el abandono del campo y por ende la mengua en el percibo de rentas por parte de los señores que elevaran protestas para impedir esta inmigración, cediendo parcelas de poder incontestables hasta entonces, se aliviara la presión señorial sobre el campesino.

CONCLUSIONES

La historia de Longares tras la conquista a los musulmanes aparece vinculada a los obispos de Zaragoza y a la propia ciudad, en 1127 pertenecía ya a aquellos que concedieron el dominio útil a los prebostes de la Seo zaragozana (es una de las dignidades del cabildo catedralicio) en 1154. De entonces arranca la pintoresca vinculación de Longares con el Puente de Piedra de Zaragoza, pues, Alfonso II confió a dichos prebostes las obras de reparación en 1188. Sin embargo, se acentuaba la influencia del Concejo de Zaragoza, comenzando por la identidad de sus escudos (león rampante) y con el otorgamiento de la Carta de Población en 1305, indicando claramente que: el lugar de Longares pertenecient al Puent Mayor de la dita ciudat, sea bien poblado. Muy satisfechos debieron quedar los vecinos de Longares ante este descarnado señor, pues Pedro IV les concedió franquicias de impuesto con el ganado. En 1429 cuando al ciudad de Zaragoza les exige una fuerte contribución para terminar las obras del puente que desde entonces adquirió su estructura actual, esta medida no fue del gusto de los longarinos, como quedó dicho más arriba esta dependencia tributaria finalizaría en 1688.

Zaragoza a 8 de marzo de 2023

REFERENCIAS
1 Datos obtenidos a través de la Sra. Alcaldesa de la villa, Dña. Carmen Yus Badenas
2 Revista Ruta Aragón (ruta del vino y de la fruta)
3 Documentos números 3 y 6
4 Documentos números 15 y 16
5 Documento número 17
6 Datos obtenidos de la Agencia de Ingeniería y Gestión para el Desarrollo Rural (AGIR)
7 Diccionario ilustrado latino-español; español-latino (voces longus y res) de. Bibliograf S.A. Barcelona 1968
8 De la Sala, Mario Historia de la Villa de Longares.
9 Documento número 11
10 Documentos números 1 y 4
11 Documento número 5
12 Documento número 9
13 Documento número 2
14 Datos extraídos de la Historia de Longares de Mario de la Sala Valdés
15 Documento número 5
16 Castillos de Aragón III vol. Pág. 219
17 Siguiendo a Mario de la Sala Valdés nos dice que hubo de antiguo en la villa algunas, aunque no muchas familias infanzonas, varias de las cuales unas se extinguieron, otras cambiaron de lugar, otras se afeminaron cambiando su apellido por el de otros linajes forasteros y son muy pocas las que se conservan, entre ellas los Badenas, Cuberos, García (famoso en los pleitos), Escolano (benefactores de la parroquia y portador del Ecce Homo), Ledesma, Losilla, Lanaja, Royo, Salvador, Sancho y Sola cuya piedra armera es aún visible en la casa antigua de esta familia en la localidad.
18 Documento número 4
19 Catálogo Monumental de España vol. Zaragoza
20 Documento número 15
21 id. número 16
22 Documento número 8 y 11
23 Documento número 1
24 Historia de la Villa de Longares de Mario de la Sala Valdés, pág. 6
25 Documento número 5
26 Documento número 2
27 id. id. id.
28 id id. id.
29 Documento número 3
30 Documento número 6
31 Documento número 17
19
32 Documento número 2
33 id id id.
34 Documento número 2
35 id. id. id.
36 Documento número 18
37 Documento número 2
38 id. id. id.
39 Documento número 2
40 Documento número 1
41 Documento número 2
42 Documento número 4
43 Documento número 3
44 id. id. id.
45 Documento número 8
46 Documento número 15
47 Documento número 8, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 20, 21
48 Documento número 10
49 Documento número 13
50 Documento número 11, y 15
51 Documento número 18
52 Documento número 11
53 Documento número 15
54 Aunque los documentos no hablan de la existencia de ninguno, es de suponer que existiese alguno, salvo que los poseedores del señorío hubieran dejado que molinos vecinos percibiesen lo que por señorío les correspondía y suponía una buena fuente de ingreso, habida cuenta de la agricultura como base económica del lugar ; de haber existido tuvo que ser con fecha posterior al de la concesión de la Carta Puebla (1 de Noviembre de 1305) puesto que en ella (en la cláusula de retención ) no se hace constar.
55 Ambos reflejados en el documento número 18
56 Historia de la villa de Longares, pág. 6 y ss.
57 Catálogo Monumental de España vol. Zaragoza
58 Datos obtenidos de Dña. Carmen Yus Badenas, Alcaldesa de Longares
59 Catálogo Monumental de España, Abbad Ríos, vol. Zaragoza, pág. 438 a 440
60 Documento número 16
61 Documentos números 2, 4 y 6
62 Documento número 5
63 Documento número 2
64 id. id. id.
65 Documento número 8
66 Documento número 7
67 id. id. id.
68 Documento número 17
69 Documento número 17
70 Documento número 12
20
71 Documento número 19
72 Salrach Josep M. La Corona de Aragón: plenitud y crisis pág. 52
BIBLIOGRAFIA
1.- Documentos varios facilitados por el profesor
2.- Datos varios facilitados por la Señora Alcaldesa de la localidad Dña. Carmen Yus Badenas.
3.- Estudio sobre el desarrollo local realizado por AGIR (Agencia de Ingeniería y Gestión para el Desarrollo Rural)
4.- Revista Rutas de Aragón, Ruta del vino y de la fruta
5.- Diccionario ilustrado latino-español, español-latino, Editorial. Bibliograf. S.A. Barcelona 1968.
6.- DE LA SALA VALDES, Mario, Historia de la villa de Longares, Editorial Berdejo Casañal Zaragoza 1936.
7.- ABBAD RIOS, Francisco, Catálogo Monumental de España, vol. Zaragoza, Editor, CSIC Madrid 1957.
8.- VALDEON, Julio El Feudalismo, Editorial Historia 16, Madrid 1992.
9.- GARCÍA DE CORTÁZAR, José Angel, La vida en una aldea medieval, Editorial talleres gráficas la Huerta, Madrid 1996.
10.- SALRACH, Josep Mª, y otro, La Corona de Aragón: plenitud y crisis de Pedro el Grande a Juan II (1276 a 1479), Editorial Historia 16, Madrid 1995.
11.- GUITART APARACIO, Cristóbal, Castillos de Aragón, vo. III, editorial Librería General, Zaragoza 1993[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]